jueves, 1 de diciembre de 2011

8ª Expo Comunicación

“Ideas que Construyen”
Jaqueline Barrios

Periodistas, conductores de radio y televisión, fotógrafos y expertos de los medios de comunicación participaron en la 8va. Expo Comunicación "Ideas que Construyen", realizado  los días 24 y 25 de Noviembre en las instalaciones del teatro de la ciudad “Emilio Rabasa”
Evento organizado por los alumnos del 7° semestre de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, Coordinados por el catedrático Alonso Valadez Zebadua y la doctora Dorian Mandujano Santos.


Algunos de los ponentes que hicieron posible que este proyecto saliera adelante fueron: Shanik Aspe, conductora de HitM3;  Mario Castañeda, director de doblaje; Juan Barragán, conductor de Al Extremo en Tv Azteca; Alejandro Guzmán “El Cocodrilo”, conductor de la K buena;  Dr. Morales, locutor de la lucha libre mexicana;  Guadalupe González, fotógrafa entre otros.


Algunas de las actividades que se estuvieron realizando en la 8va Expo Comunicación  fueron diferentes números como bailables folklóricos por el grupo de danza de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas ( UNICACH), adaptaciones de películas como “la máscara” y “moulin rouge”, dirigidos por alumnos del 3er semestre de la carrera de comunicación bailables modernos, entre otros.

La clausura de la 8va Expo Comunicación fue  dirigida por el catedrático y coordinador Alonso Valadez Zebadua, en donde se hizo presente la batucada Tec Chiapas y la presencia de los mariachis en donde  organizadores del 7 semestre levantaron la voz diciendo “si se pudo, si se puedo”.

Ideas Construidas


24 de noviembre... Octava Expo Comunicación




Sergio Gallardo/ Laura Corzo



Después de una larga jornada de trabajo los alumnos del Séptimo Semestre de la Carrera en Ciencias de la Comunicación de la Universidad Salazar, lograron su objetivo llevando a cabo el pasado Jueves 24 y Viernes 25 de Noviembre en el Teatro de la Ciudad “Emilio Rabasa” la octava Expo-Comunicación “Ideas que Construyen”.



9:00 horas Las puertas del Teatro de la ciudad “Emilio Rabasa” se abrieron para recibir a los alumnos de diferentes semestres de la Universidad Salazar e invitados de todas partes que tuvieron asistencia en la Octava Expo-Comunicación. De igual forma dio inicio el registro de los asistentes.



9:30 horas Se seguían llenando las butacas dentro de la sala del Teatro y otros ya se encontraban sentados esperando ansiosos en qué momento alzaban ese telón de color rojo que hacían resaltar el escenario del teatro.



10:00 horas Llego el momento en que la Directora del Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía la Licenciada Deborah Iturbe dio inaugurada la 8va. Expo Comunicación acompañado de la directora de la carrera en Ciencias de la Comunicación la Dra. Doria Mandujano Santos.



10:30 horas Tuvieron la participación el ballet folklórico de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), tras mostrarle al público asistente bailables de algunos cuatro estados de la republica. Poco después del último baile anunciaron la primer ponencia a cargo del Mario Castañeda actor de doblaje, quien explico su trayectoria de su trabajo y como empieza a doblar la voz de Goku y Jim Carrey.



11:00 horas Seguían llegando a inscribirse y tras a ver empezado la ponencia casi tardándose más de una hora y casi simultáneamente sin receso dio inicio la siguiente ponencia pues ya se habían retrasado un poco por la espera de quien inauguraría la expo.



13:00 horas Los conductores anunciaron que a la salida de la sala del teatro se les había preparado un Coffe Breack al cual muchos acudieron para tomar refrescos otros para ir a la baño, algunos más para comprar tortas en la tienda que ponen siempre en el teatro.



13:30 horas Compartió ponencia Rogelio Roa, director de Jaguares presentando una temática de mercadotecnia y aconsejando a los jóvenes como pequeños emprendedores como mercado logos, ponencia que duro poco cerca de una hora.



14:30 horas se presento el ponente Christopher Rogel blanquet fotoperiodista del milenio, proyectando imágenes de su autoría y como se puede ser fotoperiodista, al término de este se dio un descanso de más de 2 horas para que aproximadamente a las 16:00 horas se reanudaran las ponencias de este día.



16:15 horas se reanudaron las ponencias presentando como primer número un gran baile moderno y así concluir con la siguiente ponencia a las 16:25 horas, quien muy contento y animado que desde la mañana ya estaba presente en la expo el doctor Alfonso Morales quien explico la temática de la Narración Deportiva.



17:40 horas se presento el show de Dorthom Gimnasia niñas que demostraron su habilidad al deporte en forma de baile.



17:50 horas se conto con la ponencia de Daniel Paiz diseñador grafico, al termino presentaron a las 18:30 horas la Academia de Baile Love For Dancing con un baile de danza árabe, 18:45 horas presentaron a la ponente Laura Suarez productora del programa Historias detrás del Mito, dieron las 19:20 horas y se presento un performance de studio Fantasy dance.



19:30 horas presentaron al ponente Juan Barragán explicando el tema de impacto medios de Comunicación fue la última ponencia y todos muy atentos a lo que el explicaba así concluyo su primer día de la octava expo-comunicación, por último el conductor de televisión muy amable accedió a tomarse fotos con la mayoría de los Jóvenes que asistieron.





7mo. Semestre Grupo A, organizador de la 8va. Expo comunicación
Trabajo que mas de 6 meses planearon hoy culmina con el segundo día de Expo. Viernes 25 de Noviembre en el Teatro de la Ciudad “Emilio Rabasa” la octava Expo-Comunicación “Ideas que Construyen”.







9:00 horas Abrió el segundo día de ponencias con el opening a cargo por opera estudio. Dando paso a la primer ponencia de Guadalupe González, fotógrafa con la temática de la importancia de la fotografía institucional.



10:00 horas aproximadamente dio inicio la segunda ponencia con Giovanni Pavón jefe de piso de password en TV Aztca, quien nos platico de cómo alguien puede trabajar donde quiera no donde sea, comento que el aprendizaje es importante en todos los niveles socioeconómicos y que todos pueden salir adelante si así uno mismo lo desea.

11:30 horas se dio un pequeño coffe break, donde muchos salieron de la sala para poder hacer entrevistas a algunos ponentes que estaban siendo entrevistados en Radio IESCH para grabar algunos podcats de ellos.



12:00 horas se anuncio por Radio IESCH que reanudarían las ponencias con la presentación especial del baile mulan rush a cargo de los alumnos de comunicación de tercer semestre grupo “A”.



12:40 horas aproximadamente Alejandro Guzmán mejor conocido como “el kokodrilo”, conductor de radio del programa de los Hijos de la Mañana de la estación de la kebuena se hace presente en la 8va. Expo con la ponencia “enfoques de metas”. Donde argumentó que hay que enviar señales correctas al universo para enfocar cada una de las cosas propuestas. Al término de la ponencia los conductores anunciaron que se reanudarían a las 16 horas las ponencias que darían final a la octava edición de expo comunicación.



16:00 horas reanudando la tarde de ponencias abrió el grupo musical “Trovarokers” que puso a cantar a casi toda la sala en el Teatro de la ciudad y un poco más a los organizadores que se encontraban a primera fila sentados en las butacas.



16:30horas le toco dar ponencia quinta ponencia del día a Gerardo Gómez Cano mejor conocido como Danilo, quien después de proyectar el cortometraje de de unos minutos se caracterizo como Danilo para presentarnos el show y trabajo que el realiza como Danilo, y que lo ha llevado a conocer muchos lugares y le ha abierto las puertas en las 2 grandes empresas televisivas.



18:00 horas Dio inicio la ponencia de Osiris Carbajal quien le hablo un poco de espectáculos al público asistente quien hablo sobre la importancia que tienen los medios de comunicación y la influencia que llegan a tener para el medio del espectáculo.



19:30 horas performace a cargo del studio Fantasy dance. Enseguida del término de su presentación los conductores anuncian que para cerrar el último día de ponencias sigue Shanik Aspe quien menciono dentro de su ponencia lo que es trabajar en medios como mujer, los acosos que ha tenido, que es precio de trabajar en los medios.
Cierre del evento, grupo organizador de la 8va. Expo Comunicación
Para finalizar la 8va. Expo Comunicación tuvieron como gran cierre que puso a todos a bailar fue la batucada que eran casi 20 participantes tocando tambores y el eje con su silbato dando las indicaciones para el cambio de ritmo, pusieron a bailar a Shanik Aspe y al coordinador del evento, y cuando salen de entre los lados a mariachis al son de el rey cuando se le hace entrega de manos de Shanik Aspe el reconocimiento al coordinador de la expo, quien se quedo sin palabras ante tal momento emotivo.



“Los golpes No son de la vida”

POR: YESSICA GÓMEZ CRUZ

“Me aventó sobre la puerta, mi cabeza se golpeo contra ella, y quedé inconsciente más de un año, lo que paso después no lo sé, no lo recuerdo”  mientras sus lagrimas escurrían por sus mejillas y sus labios temblaban al relatar lo sucedido,  Garelhy Macías  recordó de una manera triste lo que sufrió durante el noviazgo.

        La violencia contra la mujer es la más aberrante y vergonzosa violación de los derechos humanos, lamentablemente estos casos siguen aumentando con el paso de los años, lo peor de esto es que las mujeres siguen justificando este acto y protegen a sus parejas. 

         “Al principio todo era muy lindo, me llevaba serenata, cada que veía algo cualquier cosa que le recordaba a mí, me lo compraba sin esperar que celebráramos algo” así empezó su historia de amor, en la cual,  la confianza se confundió con la falta de respeto, y los celos los cuales se justificaban con amor, solo representaba un abuso de poder.

           Según Iracema Ojeda, psicóloga del Instituto de Desarrollo Humano (IDH), al principio algún comentario incómodo, un jaloneo o una bofetada pueden parecer como parte del juego entre los dos, pero luego puede tomar dimensiones tan grandes que incluso se llega a la hospitalización o la muerte. 

Garelhy Macías y Alejandro Martínez, cuando todo parecía perfecto.
La pareja no se da cuenta de la situación que está viviendo porque hay factores a su alrededor que les impiden ver el rumbo que está tomando la relación; el estar enamorados no les permite pensar objetivamente por lo que no se dan cuenta que están ejerciendo violencia sobre su pareja o son víctimas de esta.

Garelhy nunca imagino que su pareja seria violento, y aunque tenía muchas señales, ella nunca los identificó; cuando estaba a su lado tenia temor; no sentía libre de comentar o hacer cualquier cosa, o tenía que cuidarse de sus comentarios y comportamientos por miedo a que en cualquier momento se enojara y se pusiera agresivo. 

             “Con el paso del tiempo me fui dando cuenta que era un poco posesivo, pero siempre disfrazaba las cosas, nadie podía voltear a verme porque él pensaba que yo le coqueteaba” a pesar de esto la chica creía que aun seguía dentro de lo normal,  el siempre controlaba todo lo que hacía y exigía explicaciones, sin embargo ella no podía  hacer lo mismo, ya que él se exaltaba.

Las personas violentas o posesivas quiere saber con lujo de detalles a dónde vas, dónde estuviste, con quiénes te encontraste o a quiénes vas a ver, los horarios y el tiempo que permaneciste en cada lugar, cuánto tiempo estarás fuera, el horario de regreso, y para comprobar que dices la verdad te llama constantemente, algo que se vuelve insoportable.

             Gabriela Macías, hermana gemela de Garelhy asegura que ella era una chica alegre y su actitud fue cambiando cuando empezó con Alejandro Martínez, él quería estar todo el día con ella, además revisaba sus pertenencias, su diario, celular o correo electrónico para conocer "la verdad", la vigilaba, criticaba su manera de vestir, de peinarse, de maquillarse, de hablar o de comportarse.

              “Yo desde un principio noté como era Alejandro, pero ella lo defendía, ella y yo estamos conectadas, y sentía feo cuando él la trataba mal” dijo Gabriela, quien lamenta el no poder ayudado a su hermana en el tiempo preciso. Por otro lado su hermana pequeña Alondra Macías, dijo que  él controlaba todo, siempre decidía  cuando verse, a qué hora, donde, tipos de salidas, todo de acuerdo a su conveniencia. Lamentablemente las chicas tienen que pasar por todos estos síntomas para darse cuenta que están haciendo agredidas.

               Las señales de que Alejandro Martínez era una persona violenta se seguían manifestando,  ya que las cosas fueron cambiando en su relación, debido a que había más confianza, empezaba a faltarle al respeto, empezaba a gritarle y a decirle palabras altisonantes.

              “Recuerdo bien la primera vez que me tocó, fue en un baile de graduación de una amiga, y justo entra por la puerta mi Ex, y yo volteé” para Alejandro esto fue suficiente para darle la primera bófeta a su novia,  que había desobedecido sus ordenes, pues ella no se fue de la fiesta como se lo había pedido,  y solo la busco para golpearla frente a su casa, para después pedir perdón con una rosa y ella accedió.  

                 Pedir perdón es común, pero en la violencia no es más que buscar la manera de seguir manipulando a la otra persona, las personas violentas buscan la reconciliación, dice arrepentirse, prometen que va a cambiar y dan obsequios y se muestran muy complacientes por un tiempo determinado.

                “Un día paso lo que tenía que pasar,   pase la noche con él, y fue el más grande error, pues con esto él ya sentía dueño de mi, y empezó a cuidarme o más bien esclavizarme aún más” dijo ella. Iracema Ojeda asegura que si en una relación existe la falta de respeto es un grave error acceder a tener relaciones sexuales, ya que las personas se vuelven más violentas, debido a que son personas inseguras y creen que las mujeres ya son de su propiedad y en su afán de que no se las quiten, atemorizan a su pareja.

“Te ha tocado, besado o acariciado sin consentimiento o Te ha presión para tener relaciones sexuales” es un síntoma más de que tu pareja es violenta asegura la psicóloga, ya que las mujeres son las que tienen el poder para decidir sobre su felicidad, y nadie debe obligarlas ni someterte.

El día de la boda, ella feliz, él indiferente.


Además  obligaba a tener relaciones sexuales, cuando ella no quería, a veces hasta la lastimaba, ella  se embarazó sin querer, esto empeoró las cosas, ya que Alejandro no quería casarse y mucho menos tener responsabilidades a temprana edad, él la golpeo de una manera salvaje, la citó  a celebrar la noticia, para entonces ella tenía 2 mese, y el festejo fue una lluvia de insultos, bofetadas y  patadas en el vientre, y repetía que así era la única manera que aprendería a obedecer y que además así se podría deshacer de su hijo, pero no lo logro, y así sus familias en mutuo acuerdo los casaron el 26 de diciembre del 2006.

Tenía 4 meses, la última vez que la golpeo.


Se dice que el noviazgo es la preparación previa al matrimonio, si en una pareja durante el noviazgo sufrió de maltratos y humillaciones, el estar caso no significa que cambiará para bien, en la mayoría de los casos las empeora.

Alejandro nunca dejo golpearla, aunque ella estuviera embaraza, las personas violentas no piensan en terceros, solo buscan desahogar su coraje, y lo demás les es totalmente indiferente.

Este problema te deja consecuencias como: depresión que te puede llevar e pensar en el suicidio, Aislamiento, Fracaso escolar o deficiente rendimiento laboral, Trastornos en la alimentación, Trastorno en el sueño, Adicción, ya que sin  agresiones  que pueden atentar contra tú salud física y emocional, así el  caso de Garelhy, ya que su pareja la dejo inconsciente por más de un año.

             La tarde del 23 de febrero de 2008, Alejandro llego a su casa, la comida no estaba a su gusto e inicio la discusión, él exigía a su ahora ya esposa, que desatendiera a su hija para poder atenderle a él, al no obedecer se fue sobre Garelhy y empezó a golpearle de nuevo, la diferencia de esta ocasión a las anteriores, es que por primera vez ella se defendió “estaba harta de dejarme, lo mordí y él me empujo, yo me solté de su brazo y me dio un golpe en la cara, y me aventó sobre la puerta, mi cabeza se golpeo contra ella, y quede inconsciente” afirmó.

Aun no puede sostener su boca y  su ojo derecho le permite ver en un 50 por ciento. 

           Para Renata Cruz, mamá de Garelhy, ha sido increíble la recuperación de su hija, ya que los médicos  la daban por muerta, después de la brutal golpiza que recibió hace algunos años, “Yo me siento mal con mi hija, ya que nunca me di cuenta de lo que pasaba y como madre debería saber cuando algo anda mal, sin embargo me cegué a lo que él aparentaba ser” , esa tarde la mamá de Garelhy no sabía lo que pasaba con su hija, fue la vecina, quien aviso a sus familiares y la único testigo de este suceso.

La vecina la cual se fue de la ciudad de Palenque, Chiapas, por miedo a represarías, afirmo a la madre  que a pesar de la joven estaba inconsciente, la siguió golpeando pensando tal vez que fingía, y           cuando se  percató que era verdad, la bañó y la maquillo tomo a la niña y se fue. Más tarde regreso con su mamá y sacaron a la joven de ahí, para entonces ya había pasado más de 2 horas, y la vecina fue la misma quien aviso a mi madre.

             Garelhy paso varios meses en la clínica, sus papás ya no podía sustentar la clínica, por lo que los médicos tomaron la decisión de desconectarla, los padres no querían ya que tenían esperanzas de que ella despertara y así fue una tarde de 08 de abril de 2009, cuando su hermana gemela, entro a verla y le hablo al oído, diciéndole que tenía que despertar ahora, por que el día de mañana ya no estaría. 

Gabriela recuerda con mucho emotividad ese día, desde entonces no se separa ya que su gemela necesita de ella para recuperarse, el estar unidas hasta con la mente facilita su rehabilitación. 

         Su madre asegura que aunque la rehabilitación va muy lenta, tiene fe en que algún día verá a su hija igual que antes, como ella misma la describe, sonriente, alegre, optimista y muchas otras cualidades.

Gabriela la hermana gemela, Garelhy y su sobrina.


         Cuando las mujeres se enamoran idealizan a la pareja y se creen  capaces de superar esa "mala racha", tolerarla e incluso perdonar "sus arrebatos", porque después de todo piensan que si nos tratan o tratamos de cierta manera es por amor” según Ojeda, quien además asegura que la violencia en el noviazgo ha ido incrementado de manera notable, debido a que cada vez hay más chicos violentos, pero sobretodo chicas que lo permite.

           Esta  situación que se mantiene en silencio porque la gran mayoría considera que son conductas normales, va aumentando y no se atreven a denunciar. Al respecto Lic. Alma Rosa Cariño Pozo, fiscal especializada en protección de Derechos humanos de la mujer, aseguró que trimestralmente se está reportando un promedio de 51 denuncias de ese delito especifico, además comentó que  la mayoría de los casos siguen justificando las conductas violentas que tuvieron hacia ellas o por temor no se atreven a denunciar, Cariño Pozo recalcó que este delito debe ser sancionado y que la pagina para hacer denuncias anónimas http://www.pgje.chiapas.gob.mx/edenuncia/edenuncia.aspx?id=7 también es válida para que se haga una investigación y se puede castigar con cárcel.

               A diferencia de estos datos proporcionado por la fiscal en la procuraría general de justicia, según datos registrados de casos denunciados y no en “neuróticos anónimos” la cual se encarga de ayudar a todos los jóvenes con este tipo de problemas, son más de 100 casos de violencia en el noviazgo durante el trimestre.

               La mayoría de estos casos ya fueron denunciados, previo a esto las jóvenes recibieron una terapia para aceptar que no son ellas las responsables de todo y así acceder hacer las denuncias. El grupo de Neuróticos Anónimos ubicado sobre la tercera poniente norte N°735-a, ayuda a mas de 100 personas que han sufrido violencia. “Los jóvenes que aquí se encuentran son personas que  dieron el primer paso, aceptar que son personas violentas o violentados” dijo Ramón Gonzales, maestro de secundaria quien ejerce como líder en grupo. 

            “Soy hombre y no me da pena decir que también sufrí de violencia, mi novia era muy posesiva y me golpeaba, por ser un caballero lo permití, luego me canse de esa situación y cada golpe que me daba yo lo respondía, fue entonces cuando me di cuenta que necesitaba ayuda” dijo Nicolás Grajales, joven de 18 años quien pidió ayuda para no convertirse en una persona violenta.

Aun conserva la foto que le cambio la vida.


      Por otro lado Citlaly Moha, llega ahí con su pareja Luis Alejandro Martínez, ambos tomaron la decisión de ir juntos, ya que el joven era una persona violenta, “una vez me pego, y me fui a casa a llorar entonces se me ocurrió tomarme una foto y ponerme un letrero en la frente y entonces el día que cumplimos meses, la imprimí y le dije este no es un regalo para ti , sino para mi” así logro convencerlo.

Cuando una persona daña a otra aprovechándose de que, debido a diferencia tiene un poder o privilegio determinado, cometa un abuso y puede estar incurriendo en un delito. En nuestra sociedad existe una cultura discriminatoria de lo femenino, y con frecuencia los hombres jefes- abusan del poder que les da su fuerza o su autoridad y causan daños  psicológicos o físicos, a las mujeres.
 También con frecuencia las autoridades no entienden debidamente a las mujeres que acuden a denunciar un delito o a demandar un derecho, a pesar de que nuestra Constitución dice expresamente que los hombres y las mujeres somos iguales ante la Ley, la cual a de proteger a la familia. Las mujeres deben defender sus derechos. Conviene que los conozcan y sepan que significan.
               Y a pesar de que la violencia es unos delitos más perseguidos hay hombres como Pedro Sánchez (nombre ficticio) que no les importa y no se arrepiente de sus actos, él asegura que cada golpe que le da a su novia es porque ella misma lo busca, ya que él le deja claro desde el principio cuales son las reglas. El tiempo máximo que se ha mantenido en una relación es de dos años, por que las jóvenes, no soportan tanto maltrato.
              “un hombre no es agresivo, si alguien no lo provoca” dijo con seguridad, aseguró que no es machismos pero que las mujeres que no obedecen o que no se comportan como tal, es justo darle una bófeta, y que además es para que se identifique quien manda en la relación.
              
           Pedro Sánchez, dijo que no se arrepiente de cada golpe que le ha dado a una mujer, ya que también le ha tocado mujeres que son agresivas, y esas son quienes más le gustan, ya que son mujeres con decisión y valor.  “si a mi mamá le pega, es porque se lo merece, y si a mi hermana la maltratan, para que es pendeja y se deja” finalizó.

            Lamentablemente existen muchos jóvenes que piensan de la misma manera, es importante que las jóvenes edifiquen todas las señales , y  deben saber que el problema es estrictamente de la persona violenta, tiene que ver con su historia y no con lo que hagan ellas o dejen de hacer.

             Las conductas que son violentas para nada enriquecen ni estimulan las relaciones, al contrario la enferman. No es válido pensar "sólo estamos jugando", "me cela porque me quiere", "me dice cómo vestirme porque se preocupa por mí", "Me vigila todo el tiempo, porque no quiere que me pase nada" o "Me golpeó porque yo lo provoqué".
            
“Habla con alguna persona de confianza que sepas que te respetará (madre, hermana, amiga, maestra etc.)” dijo Ojeda ya que quedarse con el problema no te ayudará a resolverlo. Es importante que las jóvenes se  Informen qué pueden hacer al respecto, busca orientación con alguna persona profesional que conozca del tema. 

               Buscar servicios especializados de ayuda, acudir al que mejor. “Recuerda, si no recibes ayuda al primer intento, no desistas vuelve a intentarlo en otro lugar o con otra persona.” Concluyó. Es importante que las chicas tengan presenten que, los problemas no se resuelven con el tiempo, incluso pueden hacer más graves.

Marcos Martínez el hermano de Alejandro, y la pequeña Yamilet.

             Actualmente los reportes de violencia siguen incrementando sin ser sancionados, Garelhy Macías sigue en cama, aunque ya habla de una manera poco entendible, su recuperación aun no está concluida, se fue a radicar a la Cd. De México, para que pueda seguir con un tratamiento, pagado por la conductora Laura Bozo, que se enteró del caso y no dudo en ayudarla. En palenque Chiapas, el caso sigue impune, Alejandro Martínez, sin explicación alguna, gano la custodia de la niña, él sigue radicando en Palenque, tiene otra pareja con la que comparte a la pequeña Yamilet.

             El hermano de Alejandro, es el único familiar de parte de él que el apoyo; cuando Garelhy llega a Palenque y puede, lleva a la pequeña para que vea su madre.
                 
             A pesar de que los problemas no terminan para ella, sigue optimista y asegura que su recuperación total será pronto, ya que necesita recuperar a su hija.

“Hoy le dio gracias adiós por lo que sucedió, a pesar de que no es agradable, porque gracias a eso él me dejó en paz”.

Patricia Chandomi, una lucha constante por la igualdad


[JACQUELINE LEMUS]

Una mujer autentica, segura  de sí misma, que a través del tiempo y las circunstancias ha mantenido una lucha constante por la igualdad del nombrado por muchos “sexo débil”, mujeres,  estas son solo algunas de las cualidades que caracterizan a Patricia Chandomi, luchadora incansable que levanta la voz para pedir justicia.

Originaria del municipio de Cintalapa Figueroa Chiapas, Patricia se mudó a la capital del estado, Tuxtla Gutiérrez, donde estudio la licenciatura en Ciencias de la Comunicación y actualmente esta estudiando un doctorado en el Centro de Estudios Superiores de México.

Con entusiasmo y amor a su carrera, Patricia Chandomi empezó a involucrarse en los medios de comunicación, sin duda su gran pasión en la vida, trabajó de reportera en varios diarios de circulación estatal y fue cuando precisamente se dio cuenta de las dificultades y abusos que enfrentan las mujeres.

A raíz de eso, Patricia decidió luchar por sus derechos y levantar la voz “no se trata de querer pasar por encima de los hombres sino de defender tus derechos de mujer, el tener las mismas oportunidades en un trabajo, la sociedad, que no por ser mujer se nos cierren las puertas, si yo quiero ser cargadora pediré que se me dé la oportunidad de serlo.” comentó la comunicologa.

Las mujeres merecen las mismas oportunidades de empleo, en cualquier puesto,  Sin embargo recalca que la lucha de las mujeres en los medios no es algo que se dio apenas “Es algo que ha existido siempre, solamente me estoy dedicando a ser una más de las tantas mujeres que ya no queremos estar como siempre; sometidas a los regímenes o estándares que se han inculcado a la sociedad y que han sido traspasados de generación en generación.” aseguró Patricia Chandomi.

Sin duda sus pensamientos y actividades a favor de las mujeres han permitido que sea reconocida como una de las mujeres que no se queda callada y que habla con fundamentos y cuando una mujer está sometida a una injusticia.

Para ella la equidad de género es tener las mismas oportunidades que los demás, ser respetado en ideas y deseos, tener las mismas oportunidades, que te reconozcan como mujer sin la sombra de un hombre, que tener un alto mando se adhiera a las capacidades de cada ser y no a que se tengan que meter con el jefe.

Sin embargo el ser honesta y luchadora no le ha impedido desarrollarse en los medios de comunicación ya que ella misma cuenta que todo aquel que la conoce sabe perfectamente como es y a que se atiene si la contratan, saben que no pueden impedirle algo con lo que ya la conocieron y que de algún modo tiene que manifestarlo al momento de trabajar.

La idea de ser parte del feminismo vino desde su núcleo familiar ya que contaba con un padre muy estricto que marcó su vida por lo que decidió que tomaría un rumbo diferente en el que ella pudiera tomar sus propias decisiones sin miedo ni vergüenzas.

Es así como Patricia Chandomi es la imagen de una mujer que ama, siente y vive la vida intensamente, pero sobre todo es ejemplo de una gran mujer que puede lograr todo, ser esposa, hija, hermana, amiga y comunicóloga de corazón que defiende sus ideales ante todas las adversidades.





Valeria Martínez, fotoperiodista.

Jorge Díaz

Roxana Valeria Martínez Pérez, de estatura media, morena, llenita y con sus principios bien definidos, es una mujer que se ha ganado el respeto de sus compañeros de trabajo, en base al esfuerzo que desempeña en el fotoperiodismo.

Valeria declara que el principio de su carera no fue fácil, debido a que la limitaban mucho en su trabajo, “me mandaban a cubrir algunos eventos, otros no, con la excusa de ser peligrosos o muy pesados” enfatizo Martínez Pérez.

Roxana Valeria Martínez Pérez, fotoperiodista con 10 años de experiencia


Así también asegura que logro afrontar los límites que le imponía su primer jefe, y de la misma manera fue ganándose un lugar, demostrando que ser mujer no le impedía realizar la misma actividad laboral que un hombre. “tuve dos jefes que también me limitaban en hacer las cosas, pero seguí luchando y la he librado” dijo Valeria Martínez.

Ha trabajado en el Entorno, Cuarto Poder, Esto de Chiapas y el Heraldo de Chiapas, con 10 años de trabajo, ella no se considera buena en este oficio, sin embargo le gusta hacer bien su trabajo y que se lo reconozcan.

Valeria Martínez en una de sus primeras coberturas como fotógrafa en el Cuarto Poder.


Para Valeria una fotografía de una conferencia de prensa no le representa nada, sin embargo, la imagen de una nota roja le representa toda una historia de los hechos; para ella cada elemento representa algo, lugar, gestos, acciones, personas, sentimientos, que la fotografía de una conferencia, ya sea política o cultural no te va brindar.

“ya sea que encuentres a un político haciendo algo que le pueda afectar ya es otra cosa, pero una simple conferencia no da la gran foto, se puede decir que nada más es para ilustrar” aseguro Valeria Martínez.



Para Martínez Pérez es una perdida de tiempo cubrir al gobernador, tanto foto como nota, debido a que siempre ponen un boletín con su foto, lo mismo se da en distintos deportes, como el atletismo, ciclismo y todo evento similar, porque la fotografía solo sirve para ilustrar.

Trabajar con hombres se ha vuelto parte de su vida cotidiana, por lo que se ha ganado el respeto de sus compañeros y no tiene problema con trabajar con personas del género
opuesto.

Imagen tomada por Valeria Martínez para el ESTO de México


Para Martínez Pérez una satisfacción en su trabajo es cuando se lo reconocen con una portada nacional, en las cuales ya ha tenido varias a lo largo de su carrera como fotoperiodista, las cuales han destacado las portadas en el Sol de México y en el ESTO de México.

Portada en El SOl de México

Valeria Martínez es una fotoperiodista comprometida con su trabajo, 10 años de carrera avalan el compromiso que tiene al informar los sucesos mas interesantes en la capital de Chiapas, y lo que cabe resaltar, es que es de las pocas mujeres que ejercen este oficio y ha sabido librar los obstáculos que se le han presentado en el camino.

Travesía en bicicleta de una lucha contra la violencia


Por: Isabel Pineda


Se han preguntado, ¿Porqué tienen tanto éxito los recorridos en bici?; yo tenía esa duda y realmente lo comprobé, más allá de ser un simple paseo montado sobre una bicicleta, es todo un ritual y les explicaré porqué.

Mi inquietud por ese tipo de actividades me llevó a indagar más allá de mi papel de reportera, le comenté a mi compañero José Luis Rodríguez “El Puma” quien está al frente de la prensa de Promoción Deportiva (PRODEM), y me ayudaría a conseguir una bicicleta para poder participar en alguno y se me concedió, por momentos pensé que sería muy cansado e incluso llegue a dudar en asistir, pero llegó mi oportunidad y como caído del cielo se convocó al paseo Ciclista Femenil denominado “Insolente”.

El tiempo continuó su camino y el día llegó, previo al recorrido conseguí convencer a una amiga, Naully Lievano de que me acompañara, fue entonces cuando en punto de las 15:00 horas  pasé por ella y alistamos un par de bicicletas.

Tomamos camino hacía el punto de reunión –el estacionamiento de Caña Hueca- nos fuimos por toda la quinta norte y durante el recorrido vimos como algunas personas comenzaban a alistar su bicicleta con canastas con flores y mensajes alusivos en contra de la violencia hacia las mujeres.

Sin ningún percance conseguimos llegar al punto de reunión, pero al parecer llegamos un poco temprano, pero sin duda alguna, la fiesta que se vivía era alegre y colorida, poco a poco fueron llegando las ciclistas, en su mayoría mujeres quienes fueron las protagonistas del certamen que buscó levantar la voz de las féminas contra la violencia.

Al grito de “Somos las chicas bicicleteras” a las 17:00 horas fue cuando el contingente tomó las calles y se perfiló hacia el parque Bicentenario. Por momentos, los participantes hicieron paradas para reagruparse y así evitar los huecos. Custodiados en todo momento por Tránsito Municipal, por lo que el recorrido se efectuó sin ningún contratiempo.

El evento que se efectuó dentro del marco del Día Internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres  cumpliendo todas las expectativas, pues se dieron cita un promedio de 30 ‘chicas’ quienes dejaron a un lado la ropa deportiva, y enfundadas en ropa cotidiana nos adentramos a la travesía.

Realmente valió la pena, ver a chicas reunidas con el objetivo de fomentar el uso de medios de movilidad urbana no contaminantes, así como combatir los problemas de sedentarismo, obesidad y sobre todo el fin principal, levantar la voz de las mujeres contra la violencia.

Luego del recorrido el cual duró en promedio una hora, todas las ciclistas participantes, se despidieron prometiendo regresar el próximo mes, por lo que era el turno de tomar camino rumbo a casa.

Este paseo en verdad es toda una experiencia, y creo volveré a regresar, por lo que estaré contando las horas para poder estar presente el próximo mes e invadir la Avenida Central de Tuxtla Gutiérrez por un rato.

Shanik Aspe: un instante fuera de cámaras.

Por: Germán Pineda


Shanik Aspe Ruiz de Velasco, nació un 27 de diciembre de 1984 en Acapulco; Guerrero y en la actualidad conduce el programa HitM3 que se transmite los domingos a través de la señal de Azteca.
Su núcleo familiar lo constituyen sus padres Patricia y Francisco, al que le dicen Pancho de cariño, ellos están divorciados desde que Shanik era muy pequeña, tiene una relación más apegada con su madre, pero los quiere a los dos, ya que para ella los papás son los papás siempre.
Tiene una hermana mayor de nombre Shaula, aunque muchos le han dicho que ella se ve más grande y según sus palabras, esto le causa placer a su hermana, después está su hermano Taxio de 21 años, al cual denomina como el rebelde, Franco de 11 años y menciona que su nombre no es el único exótico, sino que también lo son los de su familia.

-¿Cómo te defines?

-Irreverente, digo lo que pienso y no pienso lo que digo, la mayoría de las veces, soy impulsiva, honesta, en algunas cosas muy simple y otras complicada suena como canción de Arjona pero así soy, hay cosas muy sencillas que me pueden hacer feliz, me gusta la perfección en las cosas que me apasiona hacer, no puedo fingir ser alguien más, porque ni me sale.

-¿Con qué sueñas?

-Con sentirme plena, lo más importante es ser feliz con lo que tienes hoy y eso sería lo más importante, mi sueño es sentirme plena con lo que tengo hoy sin tener que esperar más.

-¿Cuáles son tus momentos más felices?

-He tenido tantos, tuve un momento feliz al estar en las grutas de rancho nuevo con mi hermana y contigo, la oportunidad de conocer nuevos lugares, tengo momentos increíbles cuando estoy con mi familia, cuando veo un atardecer padre, cuando reconocen mi trabajo, cuando alguien llega
y me dice Shanik me encanta lo que haces, cuando veo un vestido nuevo, me quedó padre y estaba en descuento, creo que hay muchos momentos que son especiales, debo decir que soy afortunada, tengo muchos momentos inolvidables, la verdad.

-¿De qué te sientes orgullosa?

-De que he defendido mis ideales, mis valores, a pesar de que el camino ha sido largo y difícil, no he perdido mi dignidad, me siento orgullosa de la familia que tengo, de haber nacido en este país, de que sigo soñando, a pesar de que me han lastimado y sigo creyendo.

-¿A quién admiras?

-A mi mamá y a mi abuelita, a las mujeres de mi familia, a la gente que ha empezado desde abajo y ha llegado muy alto y aún así no han perdido la esencia de lo que son, que saben de donde vienen y a dónde van, esa es la gente que admiro y son muchas, sería difícil admirar sólo a una.

-¿Cuál es tu personaje favorito?

-La sirenita, porque soy mujer del mar, me encanta el agua, es mi lugar, hay gente que necesita un espacio para estar consigo mismo y yo lo encuentro en la playa, me hubiera gustado que existieran las sirenas y unos tritones guapos por ahí.

-¿Cual consideras que es tu mayor defecto y cuál tu mayor virtud?


-Mi defecto más grande es que soy demasiado impulsiva, en muchas cosas, me gustaría pensar un poco más las cosas, detenerme a analizar la situación y después actuar, eso es algo que me cuesta y también soy muy directa, digo lo que pienso, soy desorganizada, soy un relajo, se me olvida el celular, lo busco por todos lados, pregunto dónde está el celular y resulta que lo traigo en la mano y en cuanto a mis virtudes creo que todos tenemos cosas padres, pero me gusta más que la gente vaya viendo cuáles son las cosas buenas que hay en mi a que yo te diga soy así y así.
-¿Cuales son tus hobbies?
-Poder compartir con mis amigos, porque como no tengo mucho tiempo, cuando puedo es una distracción, me encanta la música, bucear, soy buzo certificado me gusta meterme bajo el agua, me gusta manejar pero no me
he enfocado a la corrida de autos, me gusta la velocidad y estoy aprendiendo a tocar guitarra.
-En cuanto a música, tu escuchas mi playlist y tengo rock, pop, cumbia, balada, banda, norteño, salsa, música clásica, me encanta toda la música pero tolero algunas más que otras, en cuanto a literatura he leído a Paulo Coelho, el que leo todo el tiempo que puedo y me acompaña a todos lados es la Biblia, me encanta porque es un libro que me enriquece en todos los aspectos, es una obra que puedes leer toda la vida, una guía y mi libro preferido.
-En cine no soporto las películas cursis, paso, me gustan las de acción, de suspenso, las de terror me dan pavor, no las veo porque soy una miedosa, me gustan las que me hacen reír.
-¿Qué te hace reír?
-Soy muy rara, pero las cosas espontáneas, lo más sencillo, desde que alguien salió del baño y se le quedó atorado el papel por afuera del pantalón y me muero de la risa.
-¿Cómo es un día en tu vida?
-Últimamente me he vuelto adicta a mi celular, lo primero que hago es checar mi celular y no está bien, primero debes despertarte y dar gracias a Dios de que estás sano, normalmente mi agenda es: me avisan por la noche que tengo llamado temprano, me levanto, me baño, me lavo los dientes, voy a Azteca, tengo maquillaje y peinado que es una hora, salgo y me voy a un evento a hacer entrevistas, regreso, tengo juntas y una virtud de este trabajo es que nunca vas a tener una vida monótona, un día en la vida de Shanik, no podría mencionarte uno, porque mañana va a ser diferente a ese día, siempre tengo cosas distintas y nuevas por conocer, de ahí en fuera todo puede pasar.
-¿Por qué elegiste esta carrera?
-No la elegí yo, la eligió el destino, me encantaba la música, siempre me atrajo la televisión, pero no sabía de qué manera y al final todo se acomodó para que fuera conductora de televisión.
-¿Como fue tu ingresó al mundo del entretenimiento?
-Fui a un concurso de belleza a inscribirme, no entré porque no cumplí el requisito mínimo de estatura, no soy chaparra tampoco soy una mujer alta, digamos que soy de estatura media-alta, hice esa prueba, no quedé, dejé mi currículum en Televisa y justamente la persona a la que le dejé el currículum, yo creí que era como un secretario y resulta que la secretaria había ido al baño y el que estaba ahí era el director general de noticias de todo Televisa y yo lo vi y le dejé mis papeles pensando que era el secretario, entonces me preguntó qué te gustaría hacer y yo le dije me encanta la televisión y él me contactó para poder entrar a este medio, de ahí en adelante todo me ha costado mucho.
-¿Cuáles son los proyectos que más te ha interesado desarrollar?
-HitM3 porque me encanta la música, pero independientemente de la televisión, de hecho ya he realizado varias conferencias, me gusta el rollo de estar en contacto con la gente, compartir con los chavos lo que me ha tocado vivir y me gustaría empezar a organizar este tipo de cosas, tal vez trabajar a fondo en una fundación que apoye niños de la calle, me gustan mucho las causas altruistas, me encantaría conducir un reality show, algo en vivo en el que se maneje no solamente tus nervios sino también los nervios de gente que esté participando y algo relacionado a la comedia.
-¿Es difícil que en el medio te tomen en serio por tu físico?
-No, porque en el medio casi todos son guapos y guapas y los productores están acostumbrados a eso, te toman en serio o no, dependiendo de tus acciones, como te desenvuelvas, que des resultados, que seas una persona inteligente y es así como se dan cuenta.
-¿De dónde provino la oferta del cambio de televisora y por qué?
-Vino porque dios es grande, alguien empezó a ver mi trabajo, me ofrecieron irme a cadena tres, que es televisora abierta, canal 28 ha crecido mucho, en algunos estados es señal abierta y me ofrecieron hacer un programa de lunes a viernes, en vivo, de revista, estaba muy padre, pero a la vez el hecho de renunciar a lo que tengo, mi familia azteca, me costó mucho trabajó y dije tal vez no es el momento de cambiar tan drásticamente a otra empresa, por que también es importante sentirse contento y cómodo donde estás.
-Palabra o frase que te describe
-Cuando inventé el chiquito bebé como que mucha gente se quedó con eso y así empiezo a sacar frasecitas en twitter como: sabrosa en proceso, que un día se volvió tema del momento, una palabra que me defina no sé si hay alguna, pero he inventado varias.
-¿Cuál es tu meta en la vida?
-Tengo metas y seguiré luchando por ellas, seguir conociendo el mundo, se me está volviendo una adicción conocer nuevas culturas, gente de diferentes lugares, comidas, me encantaría en algún futuro casarme, tener una familia, crecer en la conducción, aprender a tocar instrumentos, alguien un día me dijo nunca digas nunca y tiene toda la razón, porque nunca sabes que puede llegar y cambiar tus metas.