Aun de día, la gente empezaba a reunirse, algunos ensayaban, otros platicaban, algunos perfeccionaban detalles en su vestuario y otros más observaban su alrededor, esperando a que diera inició el segundo gran concurso de danzón.
Más de cien personas miraban con asombro las más de 12 parejas, que con elegancia y pasión disfrutaban al bailar, en el parque 5 de mayo de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Ya casi anochecía; y aunque la cita era en punto de las 19:00 horas del día viernes, con un poco de retraso dio inicio el evento, contando con la presencia de Isabel Aguilera de Sabines, Presidenta del Sistema DIF Chiapas quien además inauguró el 2º Gran Concurso de Danzón Amanecer 2011, dirigido a los adultos mayores.
Aguilera de Sabines reconoció el trabajo del Instituto Amanecer quien arrancó ya hace un año con este concurso y este 2011 abrió un espacio todos los días viernes dedicado al danzón, en el Parque 5 de Mayo. La Presidenta del Sistema DIF Chiapas enfatizó que se espera duplicar esta acción en varias ciudades del estado para motivar el gusto por el baile y la convivencia familiar.
La gente que pasaba se detenía por segundos a apreciar estos bailes que según Gloria Ayala, bailarina con experiencia, son bailes que dan vida. En menos de pocos minutos los bailarines cautivaron a los espectadores quienes empezaron a ocupar algunas de las 200 sillas que todos los viernes se colocan, en poco tiempo están no se dieron abasto, sobre las banquetas, y en donde se podía la gente se sentaba para poder presenciar, esta magnífica noche para los danzoneros.
Amenizados por la Danzonera Chiapas, doce parejas, nueve locales y tres nacionales, compitieron por un premio de cinco mil, el segundo lugar por tres mil pesos y l tercer lugar fue de dos mil pesos, además de artículos representativos del estado.
El jurado estuvo conformado por especialistas en el género provenientes de todo el país: el Maestro Jacobo Salazar Pérez y la Maestra Giselle Barrios, Directores de la Escuela Nacional de Danzón “Primer Montuno” del Distrito Federal; Maestra Bolivia Ortiz de Mota, Directora del Grupo “Ayer y Hoy” de Villahermosa, Tabasco y el Maestro Pablo Tapia Vargas, Director de la Internacional Danzonera Yucatán, era justamente las 20:07 horas, cuando terminó la tercera pieza de baile, titulada “Cecilia” de la danzonera anserina, y con está la primer ronda de baile, en la cual se evaluaba porte y carisma.
Cada pareja tenía su propio estilo unos eran un pocos tímidos al ejecutar algunos de los pasos, justo al término de la pieza jugueteando con el clarinete, Jorge León Pérez Ramos encargado de locución, invito a todos los presentes a comprar artículos de danzón.
Eran justamente las 20:18 cuando inicio la segunda ronda en la cual se eliminaría a seis parejas, aquí quedaron todas las foráneas y tres de la capital, el público apoyaba a la parejas tuxtlecas que entregaban el corazón en cada pieza que bailaban.
Los vestidos negros y rojos, guayaberas, abanicos, zapatos bien lustrados y en su mayoría de charol, eran lo que lucían los bailarines y marcaba la diferencia entre ellos y los espectadores, aunque las porras de las parejas de tuxtlecas vestían de la misma manera, haciendo énfasis de que también a ellos les apasiona este baile.
Ya casi daban las 20:32 horas cuando la mayoría de las seis parejas que se encontraban en la pista se mostraron cansado, pero no dejaban la pista y el cuadro, la escalera, columpio entre otros pasos, aun se podía observar. Poco después se podía notar las sillas casi vacías, los espectadores se retiraron, algunos aseguraron que por el cambio de horario, era más de noche y eso resultaba peligroso, algunos otros aun llegaban al evento, o simplemente pasaba por el lugar y se quedan.
Justo a las 20:50 terminó la última ronda, en la cual se tomaría la decisión final, resultando vencedores Gonzalo García Roa y su pareja Rosa María Peña Roa, originarios del Distrito Federal. El jurado evaluó a los participantes por su estilo, elegancia, coordinación y vestuario, mismos que entregaron los premios a los participantes.
Mauricio Gutiérrez Astudillo, director del Instituto Amanecer fue el encargado de clausurar y además agradeció la presencia de los participantes y del público asistente a esta gran fiesta y resaltó que el danzón es un baile que permite la participación social de grupos, tanto de jóvenes como de adultos mayores, además de que competencias como éstas fomentan el intercambio cultural con otros estados. .
Al finalizar el público pedía a gritos, que el jurado bailará frente a ellos y fue así que el Maestro Jacobo Salazar Pérez y la Maestra Giselle Barrios, Directores de la Escuela Nacional de Danzón “Primer Montuno” del Distrito Federal, accedieron, cerrando con broche de oro la noche, en la cual todos los danzoneres terminaron en la pista con los maestros, en punto de las 21:11 horas se escucho la última pieza de la noche Nereyda de la danzonera la playa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario